Em nome da Casa da Amizade Brasil-Cuba/CE, Alexandrina Mota deu início, na Casa Vermelha neste 15/05/2025 em Fortaleza / Ceará, à cerimônia da nossa IX Convenção Estadual de Solidariedade com Cuba.
Abrimos nossa Convenção com 1 min de
Silêncio, saldando e em honra a Pepe Mujica (20/05/1935 - 13/05/2025). E,
repetimos por 3 vezes: Mujica, presente!
Com o tema: PROJETOS CULTURAIS E COMUNITÁRIOS COMO FERRAMENTA DE SOLIDARIEDADE, INTERCÂMBIO SOCIOCULTURAL E ECONÔMICO COM CUBA, a Casa da Amizade Brasil-Cuba/CE formatou sua IX Convenção Estadual com temática próxima e para formar sua Delegação a participar da 27ª Convenção Nacional em junho, em Vitória/ES.
De forma virtual, nosso evento contou com a participação, direto do ICAP em Cuba, com as falas valorosas de nossos convidados especiais, pela ordem de apresentação: Tania Parra; Luís Caballero; Lucía Zamora; Tania Corp e drª. Susana Herrezuelo. Em Havana/Cuba, o evento contou com o apoio e colaboração de Irma Infante.
Saudadas as autoridades presentes e virtuais,
convidamos para compor a mesa representantes de entidades apoiadoras e
autoridades presentes: PT (Antº Ibiapino); PcdoB (drª Taís Matos); PCB (dr.
Chico Malta); UP (David); Casa Cuba (Gláucia Lima), Casa Vermelha (Alexandrina
Mota), CEBRAPAZ (Terezinha Braga), FMFi (Glauba Rocha), InsTI (Enéas Murta),
ICAP (Tania Parra), UNEAC (Lucía Zamora) etc. ao longo da programação, cada
presente foi mencionado, conforme disposição do nome e representação em livro
registro e presença virtual.
Linda também a integração que se deu com o nosso
diretor de Juventude, San Diego e a jornalista cubana Karla Días Estévez do Departamento de Comunicación del ICAP, abordando
o papel da juventude na Revolução e na Luta dos povos por solidariedade. Assim,
concluímos:
"A vida escapa e se vai minuto a minuto, e vocês não podem ir ao supermercado comprar a vida. Então lutem para vivê-la, para dar conteúdo a ela." Pepe Mujica, falando à juventude no Uruguay.
Abertura oficial por Gláucia Lima – presidenta da Casa da Amizade Brasil-Cuba (biênio 2024-2026):
Pepe Mujica, Presente!
«"SER DE ESQUERDA É TER UMA POSIÇÃO FILOSÓFICA PERANTE A VIDA, ONDE A SOLIDARIEDADE PREVALECE SOBRE O EGOÍSMO!" Pepe Mujica, presente!
Tania Parra: «"saludo del Presidente y del ICAP", fala da “MARATÓN DE AMOR A CUBA - 2025”. Cuba Socialista; Brigadas; "Celebraciones del 26 de Julio de ICAP"»; Fidel Castro; "65 años del Triunfo de la Revolución y los 60 años del ICAP"; 27ª Convenção Nacional em Vitoria/ES;»
Tania
também nos coloca em dia com as questões das desinformações pelas redes sociais
e internet, principalmente dos Estados Unidos, sobre Cuba e, a imprescindível
importância dos movimentos de jovens para esclarecer a verdade, fala dos
Comitês de Base etc.
Luís
Caballero: “em 1º de Maio de 2025, foram mais de 5,3 milhões de «obreros e familias en la Plaza de La Revolución, ahora con obreros privados tambien. Cuba socialista, guerrera y fraterna, contra el Imperialismo,
Venceremos»”.
Luís Caballero: «Amigos brasileños q nos ven y escuchan. Saludos y abrazos fuertes para todos. Quiero comenzar recordando a nuestro José Martí, cuando solo quedan 4 dias para el 19 de mayo, que se cumplen 130 años de su caída en combate. Es imprescindible rendirle homenaje con su pensamiento, cuando escribió el día antes de morir. "Ya estoy todos los días en peligro de dar la vida por mi país y por mi deber, he impedir a tiempo con la independencia de Cuba, que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan con esa fuerza más sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy y haré es pra eso." Marti a los 18 años, después de haber sufrido el presidio político en Cuba escribió: "Dios existe, sin embargo en la idea del bien que vale el nacimiento de cada ser y deja en el alma que se encarna en la lágrima pura, el bien, es Dios, la lágrima es la fuente del sentimento”.
Para nosotros, los revolucionarios cubanos, Martí
es la idea del bien, o sea, nuestro Dios.
Esta obra de la unidad latinoamericana está
comenzando. Ahora los jóvenes revolucionarios de este siglo tienen la tarea,
ese es el deber más grande de todos.
Amigos brasileños, desde Cuba queremos agradecer
esa grandiosa obra de solidaridad que vienen desarrollando y mostrando desde
hace muchos años en esas asociaciones José Marti que funcionan ya en casi todo
los Estados de Brasil. Quiero expresarles que existen en el mundo, cientos de
organizaciones en más de 80 países de solidaridad con Cuba en todos los
continentes, a los cuales le agradecemos la labor de su ayuda desinteresada y
la divulgación de nuestras ideas, el apoyo contra el bloqueo. A pesar de esa
obsesión enfermiza y perversa del Imperio que ya tiene más de 60 años, Cuba
resiste y crea, camina hacia la creación de un socialismo moderno, próspero,
sustentable y soberano. En Cuba se cumplen la mayoría de los derechos
proclamados por la ONU, por solo mencionar algunos, en aras de no aburridos. El
derecho a la vida digna y saludable, el derecho a la educación pública y de
calidad, se logra una seguridad social integral. El sistema jurídico es uno de
los más avanzados del mundo y la meta es justicia para todos. Se logra todas
las manifestaciones del arte y la cultura, hay más de 30 escuelas en el país y
4 universidades de las Artes.
Nueva Constitución - Código de la Familia
En el año 2019 aprobamos una nueva Constitución,
socialista, moderna y en acorde con el siglo 21. En el año 2022 aprobamos un Código
de la Familia más moderno del mundo, donde se proteger jurídicamente todas
las personas de nuestra sociedad, sin distinción de sexo, raza, preferencias
sexuales, religiosas o políticas. En Cuba existen más de 700 proyectos
comunitarios, algunos atienden la educación general e integral de niños, niñas,
adolescentes y jóvenes. Otros atienden las necesidades de todo tipo de las
mujeres y las madres, otros atienden a las personas vulnerables por su
condición física, mentales y sociales, generalmente personas de más de 60 años.
Hace algunos días, el 1ro de Mayo desfilaron en
Cuba 5 millones y 300 miles personas. Obreros, campesinos, estudiantes,
familias completas con sus hijos y por primera vez, los trabajadores de las
empresas privadas pequeñas y medianas.
¿Por qué desfilaron, cuáles son las razones?
Se lo preguntan los enemigos, los odiadores. Somos
agradecidos, un pueblo culto, valiente, indoblegable. Desfilamos porque aún en
las difíciles condiciones permanecemos unidos, independientes, socialistas,
soberanos, internacionalistas. Porque sabemos que un futuro mejor es posible.
Luchamos con nuestras propias fuerzas pra lograrlo.
Ustedes y nosotros estamos seguros que VENCEREMOS.»
Luís Caballero
Tania Corp:
«Constitución de la UNEAC
La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC),
fue fundada el 22 de agosto de 1961, es una organización social, cultural y
profesional, con personalidad jurídica propia y plena capacidad legal con fines
culturales y artísticos.
Agrupa en su seno, con carácter voluntario a
escritores y artistas cubanos. representar los intereses profesionales de todos
sus miembros para que puedan llevar adelante su labor social, contribuye además
a la formación de nuevos valores del arte y la literatura, potencia el trabajo
de la actividad cultural en la comunidad y defienden y promueven los valores de
nuestra cultura e identidad.
Es una organización nacional formada por cinco
asociaciones: Escritores, Artistas del Cine, la Radio y la Televisión, Artistas
Plásticos, Músicos y Artistas Escénicos. Además, cuenta con un Comité
Provincial en cada territorio del país.
Comisión Aponte
Dentro de sus temáticas de trabajo se encuentra las
Comisiones permanentes de trabajo de Educación, Comisión de Cultura y Sociedad,
Comisión de Genero y Equidad y la Comisión José Antonio Aponte” creada en el
2009 la cual analiza todos los tipos de discriminación y en especial la
discriminación racial.
El Estado cubano mantiene una constante preocupación
y ocupación por la cuestión racial y los prejuicios raciales, por insignificantes
que sean. Creando además El Programa Nacional contra el racismo que contiene
planes, objetivos y tareas en cada esfera económica y social en todos los territorios
y localidades del país.
Este programa es resultado de la buena labor de los
artistas y escritores cubanos y de la intelectualidad en general que ha
incidido en ello.
En nuestra institución Celebramos el Día de la
Cultura Africana, (24 de enero)
El Día Internacional por la Eliminación de la Discriminación Racial, (21 de marzo)
El Día
Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata
Transatlántica de Esclavos (25 de
marzo)
El Día de la Mujer
Afrodescendiente. (25 de julio)
Y a través de los
proyectos comunitarios se crean acciones que promueven las políticas públicas que ayudan a mejorar
la calidad de vida de las mujeres y a erradicar el racismo.
Bloqueo
Por otro lado, conocemos que la cultura cubana no
ha escapado al negativo impacto de bloqueo que nos ha impuesto el gobierno de
EEUU.
Como resultado de estas medidas del bloqueo, el pueblo
cubano como el norteamericano nos hemos visto privados del disfrute de lo mejor
de la expresión artística y literaria de ambos pueblos.
El bloqueo,
impide la adecuada promoción, difusión y comercialización del talento artístico
cubano, además del encarecimiento de las materias primas y los materiales
imprescindibles para el desarrollo de las artes.
La denegación o
no otorgamiento de visas y la negación de acceso a determina información
disponible en Internet (programas y bases de datos), así como las trabas en la
entrega de donaciones, becas, la realización de cursos y eventos
internacionales en nuestro país.
Algunas universidades de
Estados Unidos tienen prohibido apoyar investigaciones u otros trabajos de
cubanos, artistas, escritores, académicos, activistas y periodistas de riesgo
que residen en la isla.
La incorporación de Cuba en
la lista de países que promueven el terrorismo, limita a los propietarios de
negocios particulares la apertura de cuentas bancarias en el extranjero, el uso
de instrumentos para cobros y pagos internacionales
Esta decisión fue adoptada
sin ninguna prueba convincente de que Cuba haya estado apoyando el terrorismo
internacional.
Para terminar, quiero decir
una frase de martí:
No hay igualdad social
posible sin igualdad de cultura.
Un día sin cultura es un día
sin Patria.
Muchas Gracias a la Solidaridad Brasil-Cuba» Tania Corp - UNEAC
«Buenas tardes, no es casual qué estemos en este encuentro, justo hoy, Día Internacional de la familia, porque somos una familia latinoamericana, los brasileños y todos nosotros.
Soy Lucía de la UNEAC, estamos aquí representa a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, una organización social y cultural, qué agrupación, de forma selectiva a escritores y artistas cubanos, formando parte de la vanguardia qué acompaña al proyecto cubano qué es, La Revolución. Fundada el 22 de agosto de 1961 por el poeta Nacional, Nicolás Guillén, agrupa a más de 9 mil miembros a lo largo del país, quiénes conforman desde sus asociaciones de las diversas manifestaciones del arte, el escudo y la espada de la Nación, qué luchan por la causa emancipadora en Cuba y forman parte de la constitución y aprobación de políticas públicas qué dicta el gobierno. Dentro del organigrama de la UNEAC, están 5 Direcciones. Una de ellas es, la de Trabajo Cultural Comunitario. En nuestra Dirección, somos responsables de asesorar, acompañar y divulgar, la labor comunitaria qué desarrollan nuestros miembros, aunque, no todos se dedican a esta actividad altruista y desinteresada, a veces, en detrimento de su obra artística y creativa.
En este empeño, constituye el concepto de Cultura, un amplio espectro que implica, un proceso antropológico y es un pilar qué distingue los seres humanos, en su paso por la vida. Aporta las tradiciones, los conocimientos, incide en la política, la salud, el deporte, por lo qué, nuestras experiencias comunitarias, asumen la transformación medioambiental, sociocultural, política, educativa, etc, desde la Cultura, colocando en el centro de estas transformaciones, a los seres humanos.
En el año 2011, uno de nuestros miembros, Felipe Chibas, escritor, nos convocó a participar en el evento Marketing, Comunicación y proyectos comunitarios, dónde hubo una participación de académicos brasileños y es donde conocimos a Glaucia Lima y otros grupos qué se fueron sumando en el lazo solidario qué hasta hoy logramos. Se editó un libro con artículos de nuestros especialistas, artistas cubanos y académicos brasileños. Participamos en un encuentro con la Federación de Mujeres Cubanas y las mujeres brasileñas qué forman parte de FMFi. La finalidad fue ampliar los lazos solidarios entre las organizaciones cubanas y brasileñas con el encargo social parecido Además, un grupo de mujeres cubanas, hicimos el compromiso con Glaucia Lima de traducir al español su libro Canciones: Pragmática sociocultural en la enseñanza de la Lengua española, para su culminación de estudios superiores en una Universidad española. Luego, ayudaron con donativos para nuestros proyectos de lápices, colores libretas, en fin, ha sido un puente de amor y solidaridad para nuestros países. Muchas gracias por tanto. Para dar continuidad a lo qué explico, doy la palabra a la Dra. Susana, otra de las aristas de la Cultura, es el trabajo con la salud.» Lucía Zamora
Drª. Susana Herrezuelo: La Salud y Envejecimiento – Resgata o cuidado que Fidel teve, e Cuba mantém, com a atenção à saúde em todo o Mundo. Sua participação em “live” a cerca do tema - "Salud, Envejecimiento y Cambios Climáticos" a convite do InsTI – Instituto Tonny Ítalo e SEFAZ/CE, em 2024.
«El
envejecimiento es una realidad y un reto de la Salud Pública, el número de
personas que sobrepasan los 60 años a nivel mundial y en especial en América
Latina, afirman lo anterior, unido al aumento de la longevidad, a la
disminución de la fecundidad y a la migración del campo a la ciudad y hacia
otros países.
Existe un
envejecimiento dentro del envejecimiento, es decir un incremento de personas de
80 años con predominio de enfermedades crónicas, discapacidad, mayor
dependencia y por lo tanto necesidad de cuidados.
El
incremento de la esperanza de vida y la esperanza de vida saludable no se
iguala, existe una brecha donde las mujeres viven más, pero también se enferman
y con más discapacidad y siguen llevando en el mundo el peso del cuidado.
Las
personas nacen menos, mueren menos,
viven más y no necesariamente saludables
Los
problemas se solucionan cada vez menos con
pastillas, hay que hacer medicina Comunitaria y social, realizar
diagnósticos actuar y realizar ejercicios de Gimnasia cerebral, ejercicios
multicomponentes y transformación del medio, teniendo en cuenta los cambios
climáticos, y los gobiernos replanteándose nuevas metas.
Cuba
tiene casi un 25 porciento de personas mayores y Brasil un 13 porciento.
Es
importante mantener la Habilidad Funcional atributos que permiten Ser y Hacer
lo que tienen razones para valorar.
En Cuba
existe un Proyecto socio cultural Quisicuaba que tiene más de 31 proyectos y el
Proyecto Vivir a Plenitud, es viva expresión del desarrollo social y
comunitario en Cuba, donde existe un cruel bloqueo, pero la experiencia de
personas mayores activas contribuyen al desarrollo social del país.
Seguimos
trabajando en la década del envejecimiento saludable.»
Tania Corp -
Davi Cavalcanti - UP
“Ser internacionalista es saldar nuestra propia deuda con la humanidad. Quien no sea capaz de luchar por otros, no será nunca capaz de luchar por si mismo”. Fidel Castro
“Desde o início do bloqueio econômico imposto pelos EUA há mais de 60 anos, o intercâmbio sociocultural e econômico com Cuba tornou-se essencial.»
Nossa convenção busca ampliar o conhecimento sobre a vida cubana e as parcerias nas áreas de cultura, educação, saúde, turismo etc., como iniciativas que defendam a soberania cubana estreitando os laços.
Deputado
Federal José Airton Cirilo - PT
«Defender Cuba é defender a liberdade e a autodeterminação dos povos da América Latina, Caribe, África e de qualquer outro continente.»
Cuba é reconhecida pelos seus valores
revolucionários e socialistas, sempre atenta à solidariedade tanto interna como
internacional, qualidade que lhe deveria conferir, no plano entre as diversas
nações globais, um status ainda maior de respeito a sua soberania e ao
princípio de autodeterminação de seu povo.
Aqui peço licença para dizer em português as palavras
de nossa convidada Lucía Zamora:
“A cultura não é um luxo: é um direito, uma ferramenta de resistência e uma
força para imaginar e construir outros mundos possíveis. Viva a luta dos
trabalhadores da cultura!” Lucía Zamora – UNEAC
CASA DA AMIZADE/CE – 33 anos
A CASA/CE tem (como sempre teve) uma gestão coletiva, em que a presidência é colegiada com a diretoria e age de forma democrática, fraterna e solidária. A CASA/CE é também uma forma de resistência e luta contra o Estado cruel e imperialista do Capitalismo e seu sistema perverso enquanto máquina devastadora de vidas que atenta contra a dignidade humana. O sentido de nossa “resistência” (e existência) é a Luta com Amor, Ternura e Respeito às diferenças. Nessa ‘marcha’, Cuba é nosso Farol. Viva Cuba Socialista!
Em tempo: Repudiamos o regime sionista de Israel que mata indiscriminadamente em Gaza. #PalestinaLibre
AGRADECIMENTOS
Agradecemos a todas, todes e todos pela participação e apoio coletivo nesta 9ª Convenção. Agradecemos à CASA VERMELHA pela acolhida na sua sede e, em particular, à pessoa da Alexandrina Mota (às pessoas aqui presente) e Irma Brito (colaboradora em Cuba) com sua atenção e carinho. Sincera gratidão a cada uma e a cada um presente no apoio e na construção dessa ‘Convenção’!
¡Patria o Muerte, Venceremos!
Saudações socialistas!
SOLIDARIDAD, SÍ
BLOQUEO, NO
¡Hasta la Victoria Siempre!»
Alexandrina Mota - mestre de cerimônia, seguindo o protocolo, encerrou agradecendo a participação de todas as pessoas, convidando para confraternizar e acompanhar a exposição de livros, dos autores, membros da Casa da Amizade: Antônio Ibiapino e Gláucia Lima.Pessoas convidadas
e presentes, receberam Marca Página como lembrança de nosso
encontro e reafirmação da luta e solidariedade com Cuba e os Povos. Até a
vitória!

SOLIDARIEDADE E INTERNACIONALISMO - MARATONA POR AMOR A CUBA / 2025
Projetos
culturais e comunitários: ferramenta de intercâmbio solidário, sociocultural e
econômico com Cuba.
– CASA DA AMIZADE BRASIL-CUBA/CE – BIÊNIO 2024/2026 –
“La cultura no es un lujo: es un derecho, una herramienta de resistencia y una fuerza para imaginar y construir otros mundos posibles.. Viva la lucha de las y los trabajadores de la cultura!” Lucía Zamora – UNEAC
“Revolución es igualdad y libertad plenas; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es modestia, desinterés, altruísmo, solidaridad y heroísmo; es no mentir jamás ni violar principios éticos.” Fidel Castro
A Casa da Amizade Brasil-Cuba/CE formata sua IX Convenção Estadual com temática próxima e para formar sua Delegação a participar da 27ª Convenção Nacional em junho, Vitória/ES.
«Solidariedade e Cooperação Internacional: Desde o início do bloqueio econômico imposto pelos EUA há mais de 60 anos, o intercâmbio sociocultural e econômico com Cuba tornou-se essencial.»
Nossa convenção busca ampliar o conhecimento sobre a vida cubana e as parcerias nas áreas de cultura, educação, saúde, turismo, ciência etc., como iniciativas que defendam a soberania cubana estreitando os laços.
«Defender Cuba é defender a liberdade e a autodeterminação dos povos da América Latina, Caribe, África e de outros continentes.»
Local
A IX Convenção de Solidariedade com Cuba é promovida e organizada pela Casa da Amizade Brasil-Cuba/CE e é vinculada ao ICAP – Instituto de Amistad com los Pueblos. Terá sede na CASA VERMELHA – Av. da Universidade, nº2197 – Benfica, Fortaleza/Ceará.
PARTICIPAÇÕES
Havana/Cuba: Tania Parra – ICAP, Lucía Zamora e Tania Corp – UNEAC, Luís Caballeros e Drª. Susana Herrezuelo.
![]() |
Tania
Parra: Evento com
a CASA em Fortaleza/2022 - ADUFC |
“Cuba na pós-pandemia, sob bloqueio e a solidariedade entre os povos” – Palestra/Debate na ADUFC
https://www.instagram.com/p/Cek0jYUuIA3/?img_index=1 ← link, Maio/2022.
![]() |
Luís
Caballero: 1º
de Maio/2025 Praça da Revolução, Havana/Cuba |
Isabel Suarez, presente!
![]() |
Profª.
Dorita Cesár Ricón de Brasil en Cuba/2023 |
Encontro Caravana de MG, Casa da Amizade Brasil Cuba do Ceará, ICAP - Instituto Cubano de Amistad con Los Pueblos y Representante de Embaixada do Brasil em Cuba. https://www.instagram.com/p/CzMlcmRvab6/?img_index=1 ← nov/2023.
![]() |
Drª Susana Herrezuelo evento PSQV-SEFAZ/2024 |
MUDANÇAS CLIMÁTICAS,
ENVELHECIMENTO E CUIDADOS – Espaço Saudável do InsTI – Instituto Tonny Ítalo
participou junto ao Laboratório Social e Resiliência da SEFAZ com a participação
da Drª Susana, 05 de junho – Dia Mundial do Meio Ambiente.
https://www.instagram.com/p/C71tiUQO1gn/ ← junho/2024.
![]() |
Lucía Zamora - VI Congreso
de Culturas Vivas Comunitarias, |
![]() |
Tania Corp - Shanghai-China/nov. 2017 - Homenagem no Taller: Emancipación de la Mujer y su Papel en la Literatura |
Irma Brito Infante - especialista em Projetos Culturais e Secretaria Executiva, por UNEAC – União de Escritores e Artistas de Cuba. Atualmente, Irma atua na cooperação de Ações socioculturais do InsTI – Instituto Tonny Ítalo e do FMFi – Fórum de Mulheres no Fisco, em Cuba. Irma, há mais de uma década, participa e apoia eventos, projetos e pessoas com as relações Brasil/Cuba. Colaboradora na organização desta IX Convenção em Havana.
![]() |
Lucy e Irma em Cultura Comunitária - Lucía, Tania e Irma em UNEAC/nov.
2023 |
DUO ACCORDI – formado pelo violeiro e cantor Chico Nogueira e pela cantora e pianista Eleni Fagundes estão lançando agora o álbum "Duo Accordi em Si", já disponível nas plataformas digitais. Com onze canções, o novo trabalho proporciona o encontro do piano clássico com a viola caipira, com canções marcantes do cancioneiro da luta popular latinoamericana.
Elení Fagundes é integrante do grupo Merceditas, estudou piano e canto na Escola de Música de Brasília, Escola de SP e Manaus. Participou de grandes corais como Coral da UnB, Madrigal UnB, Coral Messiânico, Coral da Universidade do Amazonas
Chico Nogueira é cantor,
compositor e músico autodidata. Fundou a primeira orquestra de viola caipira,
juntamente com Brás da Viola em São José dos Campos. Foi idealizador do
Mambembrincantes, grupo que apresentava canções autorais e tradicionais com
instrumentos brasileiros
#NoAlBloqueo #CubaSalvaVidas #DemocraciaSiempre
Atualizado em 13 de Maio de 2025.
DEMOCRACIA NO AR
ATITUDE POPULAR
Em plena terça-feira, 13 de maio, quando o Brasil lembra a abolição formal da escravatura, o Democracia no Ar se posiciona ao lado dos povos em luta com um debate sobre a IX Convenção Estadual de Solidariedade com Cuba.
🎙️ Convidada: Gláucia Lima, escritora e presidenta da Casa da Amizade Brasil-Cuba.
🗣️ Comentários: Antônio Ibiapino, radialista e diretor de Relações Internacionais da Casa da Amizade Brasil-Cuba.
🎤 Apresentação: Sara Goes, jornalista é âncora da TV 247 e da TV Atitude Popular.
Vamos refletir sobre:
🔴 O que significa solidariedade internacional no século XXI
🔴 Por que defender Cuba é defender a soberania dos povos
🔴 A resistência negra e latino-americana frente ao neoliberalismo
A Convenção
Nacional de Solidariedade com Cuba no Brasil – CONASOL, que teve sua
primeira edição na década de 1980, consolidou-se como um espaço essencial para
movimentos sociais, sindicatos, organizações políticas, intelectuais e
ativistas comprometidos com a defesa dos direitos e avanços de Cuba. Tem
uma trajetória marcada pelo compromisso com a soberania e autodeterminação do
povo cubano, fortalecendo os laços históricos de amizade e cooperação entre os
dois países.
à https://conasol.ufes.br/conasol ←
Link para o site da Convenção Nacional.
Nenhum comentário:
Postar um comentário